La ampliación de la explanada y la reparación de los muelles del puerto de Nueva Palmira, la ampliación de las mangas del puerto de Colonia, el dragado del puerto de Juan Lacaze y el impulso a proyectos en esa terminal fueron destacados por las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la recorrida que encabezó el ministro Luis Alberto Heber.
El presidente, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, analizaron alternativas para impulsar inversiones en rutas y puertos mediante el sector privado, que consideraron “un socio para emprender obras de envergadura”. Tras el acuerdo ministerial del martes 14 en la Torre Ejecutiva, el ministro priorizó el dragado del puerto de Montevideo, así como las rutas nacionales y secundarias.
El Gobierno dispuso una serie de medidas tras decretar el estado de emergencia sanitaria nacional a consecuencia de la constatación de casos de COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, considerada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A continuación, se detallan las principales acciones en orden cronológico.
Los controles que garantizan la salud a los tripulantes de buques le corresponden al Departamento de Vigilancia de fronteras, Sanidad Marítima y Fluvial, dependientes del Ministerio de Salud Pública, indicó la Administración Nacional de Puertos (ANP). A la Dirección Nacional de Migraciones le corresponde en los casos de pasajeros de cruceros y a quienes llegan por las terminales fluvio-marítimas de Montevideo y Colonia.
El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, anunció que CAF-Banco de Desarrollo de América Latina financiará con fondos no reembolsables un estudio técnico de viabilidad de navegación del río Uruguay aguas arriba de Salto Grande. El jerarca recorrió el complejo hidroeléctrico binacional y el puerto salteño y se entrevistó con actores locales.
Al análisis sobre la ubicación de la terminal fluvio-marítima de pasajeros que utiliza la empresa Buquebús, se suma el intercambio entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Armada para el traslado del área naval de la fuerza del mar en el puerto de Montevideo a otro espacio, anunció el titular de la cartera, Luis Alberto Heber, en una visita a las autoridades de la Administración Nacional de Puertos.
La gestión de Luis Alberto Heber al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas comenzará con una auditoría sobre el estado de las rutas nacionales y la confección de un plan estratégico. El ministro aseguró que la administración rendirá cuentas de forma transparente. “Nosotros no vamos a admitir ninguna actitud que pueda llevar al desvío de una conducta que manche al Gobierno”, aseveró este lunes 2.
“Hay muchas obras en marcha que continuarán y otras prontas para iniciarse, las que están previstas en el financiamiento del Presupuesto nacional próximo porque son importantes para el futuro de la infraestructura en el Uruguay y para los ciudadanos, que son el destinatario del trabajo del Estado”, afirmó el ministro Rossi. Destacó el avance integral y coordinado de los distintos departamentos del ministerio.
Al puerto de Montevideo llegó esta semana el primero de tres embarques de rieles adquiridos para el Ferrocarril Central provenientes de Polonia. “Es un paso importante en el proceso de puesta en marcha de la construcción del Ferrocarril Central”, sostuvo el ministro de Transporte, Víctor Rossi, durante la recepción del material ferroviario. “Los plazos están dentro de lo proyectado”, agregó.
La actual administración financió más de 4.000 proyectos de los Gobiernos departamentales con una suma superior a 20.000 millones de pesos en transferencias, informó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, quien realizó un balance de lo realizado por esta dependencia de la Presidencia de la República durante el período 2015-2020.
En una visita a la futura terminal pesquera del barrio montevideano de Capurro, el presidente saliente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, precisó que la obra, que demandará unos 95 millones de dólares, finalizará en 2022 e incluye el uso de tecnología innovadora como geocontenedores. Ese desarrollo portuario permitirá descongestionar la operativa comercial y de carga de las otras dársenas.
El acceso al agua potable y saneamiento “es un paso más de mejora en la calidad de vida de 9.500 personas”, destacó el director de la OPP, Álvaro García, tras la firma del convenio que subsidiará la conexión al servicio a los vecinos de Ciudad del Plata, San José. El beneficio permitirá el acceso a este derecho a las personas con mayor vulnerabilidad, aseguró la ministra de Vivienda, Eneida de León.
En los próximos días quedará instalada la primera columna de sostén del viaducto sobre la rambla Sudamérica, en el puerto de Montevideo, que demandará una inversión superior a 100 millones de dólares. La obra, iniciada en abril, avanza a buen ritmo, con lo cual se prevé que finalicen en el plazo establecido de 27 meses, aseguraron las autoridades de la empresa adjudicataria tras una recorrida junto al ministro de Víctor Rossi.
El presidente saliente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, adelantó que las tres empresas que ganaron el proceso licitatorio de extracción y desguace de 25 barcos de la bahía de Montevideo utilizarán como base Puntas de Sayago. Se trabajará con un plan de desguace aprobado por la Prefectura Nacional Naval, que incluye cuidados ambientales.
El Polo Logístico Ruta 5, inaugurado de modo formal este miércoles 12, fortalece a Uruguay como centro logístico en el sur de América, destacó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. Las empresas instaladas en ese lugar acceden a los beneficios fiscales previstos en las leyes de inversiones y de parques industriales y podrán conectarse con el proyectado Ferrocarril Central de Montevideo a Paso de los Toros.
El resultado del cumplimiento de los objetivos de OSE en Rocha es satisfactorio, pues se ha instalado saneamiento en varios barrios (de la capital departamental) y hecho mejoras en los balnearios de la costa atlántica, destacó este viernes 7 el presidente del ente, Milton Machado, tras inaugurar obras por unos 860.000 dólares y firmar un convenio de saneamiento en Chuy, en la frontera con Brasil, por 351.000 dólares.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmó convenio con la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), cuyo objetivo es realizar reparaciones generales y mejoras en el salón principal de la sede de esa agrupación sindical, ubicada en Montevideo.
Uruguay cuenta con la mejor infraestructura de telecomunicaciones de América Latina, incluido su centro de datos, acceso universal a la fibra óptica por parte de empresas y la transformación de Antel en proveedor internacional gracias al cable submarino, subraya el documento “Un Uruguay para todos”. Estas condiciones ubican al país en un lugar destacado también en gobernanza digital, que le permitió su ingreso al grupo D9.
El proyecto del viaducto en la rambla portuaria, la profundización del dragado del puerto de Montevideo y las obras por concretarse en el marco de los contratos de participación público-privada en materia de infraestructura vial y educativa conforman un paquete de inversiones que superarán los 5.000 millones de dólares en obras para los próximos 36 meses.
El puente sobre el arroyo Cuñapirú inaugurado este jueves 30 se encuentra en el kilómetro 497 de la ruta 5. Tiene 75 metros de largo y 20 de ancho, así como todas las garantías para el tránsito pesado. En la ceremonia inaugural participaron el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, el director Nacional de Vialidad, Leonardo Cola, y autoridades departamentales.