El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y la Secretaría Nacional del Deporte finalizaron las acciones enmarcadas en el programa Deporte y Recreación, este viernes 26 en la playa Pocitos, de Montevideo. Allí se desarrollaron actividades deportivas que incluyeron la participación de integrantes del programa Jóvenes en Red, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Desarrollo Social iniciarán la inscripción en el Registro Nacional de Clasificadores para conocer las condiciones de vida de quienes se anoten e instrumentar políticas de inclusión socioeducativa y laboral. El lunes 15 de marzo se comenzarán a recibir los datos en los Centros Públicos de Empleo y Oficinas Territoriales del Mides de todo el país, anunciaron las autoridades.
El presidente Luis Lacalle Pou habló con el embajador de China en Uruguay, Wang Gang, sobre el proceso que derivó en un acuerdo con el laboratorio Sinovac para concretar la llegada al país del primer lote de vacunas contra la COVID-19. El diplomático elogió la perspicacia y la perseverancia del mandatario uruguayo en la negociación. Para el 15 de marzo, está previsto un nuevo envío de 1.558.000 dosis provenientes de China.
Los trabajadores de la educación y del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), policías, militares y bomberos, todos en actividad y menores de 60 años, serán los primeros en vacunarse a partir del lunes 1.° de marzo, con las 192.000 dosis de Sinovac que arribaron al país el jueves 25 de febrero. Las personas incluidas en estos grupos deberán agendarse en forma telefónica o vía web.
Tras el análisis de 8.262 pruebas para la detección de COVID-19, fueron identificados 854 nuevos casos de la enfermedad, informó este viernes 26 el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en su reporte diario. Hasta el momento, hay 6.929 casos activos; 67 pacientes permanecen en cuidados intensivos. Fue confirmado el fallecimiento de 6 personas: 2 en Montevideo, 1 en Maldonado, 1 en Florida, 1 en Canelones y 1 en Artigas.
“El estado de los centros del INAU es positivo, la escolarización es alta, los controles médicos periódicos son satisfactorios, así como la capacitación de trabajadores del sistema de protección de 24 horas”, evaluó el presidente del organismo, Pablo Abdala, en la presentación de un estudio. Más de 4.600 personas fueron atendidas por el sistema, que debe transitar del modelo de internación al comunitario y familiar, consideró.