Grupo Asesor Científico Honorario
Menú GACH
A partir de 12 de noviembre de 2020, se hacen públicos los siguientes documentos del Grupo Asesor Científico Honorario y otras instituciones que colaboraron en este proceso:
-
Respuestas iniciales sobre la atención en salud mental en relación a la pandemia por COVID-19
Un grupo de especialistas que colabora con el GACH elaboró un documento en el cual se describen algunas respuestas iniciales del sistema de atención en Salud Mental a la presencia de la pandemia en Uruguay.
Informes de equipos científicos en colaboración con el GACH
-
Informe de grupo de expertos sobre vacuna contra COVID-19
Grupo ad – hoc a la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones pone a disposición un informe con aportes sobre la inoculación en Uruguay. El equipo que trabajó en el documento está compuesto por representantes del Ministerio de Salud Pública, de la Universidad de la República y del Grupo Asesor Científico Honorario.
Informes
-
Situación de la epidemia de COVID-19 en Uruguay y recomendaciones
En el siguiente documento, los expertos realizan una actualización del estado de situación sobre la marcha de la pandemia en el país y proponen medidas con el fin de detener la transmisión del virus.
Informes
-
Expertos proponen reactivación de la atención con foco en enfermedades no transmisibles
En este documento, un equipo de profesionales de Atención Primaria del área de Planificación de Salud, Asistencia y Prevención del GACH, realiza recomendaciones con foco en la reactivación de consultas por enfermedades no transmisibles (ENT); atención a la población de adultos mayores y sugerencias para el manejo de la tuberculosis.
Informes
-
Reporte del Cycle Threshold, perspectivas sobre estudios de seroprevalencia y secuenciación de nuevas cepas
Este nuevo informe del Área Salud, subgrupo Aspectos Biomédicos Básicos, explica los motivos por los que no sería recomendable adjuntar el valor del CT (Cycle Threshold) a la técnica denominada “real-time reverse-transcription quantitative polymerase chain reaction” (RT-qPCR). También incluye las perspectivas sobre estudios de seroprevalencia y la importancia epidemiológica de realizar la secuenciación de nuevas cepas infectantes en tiempo real.
Informes
-
Grupo Modelos y Ciencia de Datos analiza los períodos de la pandemia en Uruguay
En el siguiente informe, el grupo del GACH liderado por el Dr. Fernando Paganini distingue, a través de diversos indicadores, los períodos de evolución de contagios, releva las cifras actuales y plantea escenarios futuros en el país.
Informes
-
Equipo de medicina intensiva presenta herramientas para mejorar respuesta frente a crisis sanitaria
A través de este informe, el equipo de Medicina Intensiva perteneciente al grupo de referentes del Área Planificación Salud, Asistencia y Prevención transmite, a las autoridades y a la sociedad en su conjunto, herramientas para una mejor respuesta sanitaria frente a la crisis por Covid 19 e incorpora elementos de análisis y asistencia de pacientes graves.
Informes
-
Recomendaciones para el desarrollo del trabajo a distancia
Ante la gran expansión de la pandemia, en el siguiente documento, expertos del GACH realizan consideraciones sobre el trabajo a distancia y su contribución al distanciamiento físico sostenido. En ese sentido, explicitan los beneficios y riesgos de esa práctica laboral y realizan recomendaciones para su puesta en práctica.
Ver recomendaciones (pdf - 2549 KB.)
Recomendaciones
-
Expertos de diversas áreas de la salud aportan insumos técnicos para la mejor comprensión de la actual coyuntura
En el siguiente documento y ante la fase exponencial en la que ingresó la pandemia, un grupo multidisciplinario de expertos aportan insumos técnicos de calidad para colaborar en la comprensión de la situación y brindan posibles alternativas para la toma de decisión.
Informes
-
Expertos en Modelos y ciencia de datos plantean estado de situación de la pandemia en el país
El grupo correspondiente al Área de Modelos y ciencia de datos analizó el estado de situación de la crisis sanitaria al día sábado 12 de diciembre de 2020. Con las cifras a la fecha, el análisis territorial y la predicción del escenario futuro, los expertos concluyen que el país se encuentra frente a un crecimiento exponencial de la epidemia, circulación comunitaria del virus y, por tanto, el trazado de contactos resulta insuficiente para el control de diseminación de la enfermedad.
Informes