Espacios de inclusión digital en unidades de internación colocan a Uruguay como pionero en América Latina
Publicado: 31.07.2018 10:55h.

Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Rehabilitación recuerda que la experiencia comenzó en 2012, cuando recibió una donación de equipos y accedió al servicio de conexión de Internet ADSL bonificado, lo que permitió instalar espacios de inclusión digital en unidades de privación de libertad.
Con la finalidad de que los usuarios se informen y accedan al aprendizaje de nuevas tecnologías, la iniciativa incluye cursos de alfabetización digital e informática básica, así como educación a distancia, preparación para el teletrabajo, conocimiento sobre gobierno electrónico y otros recursos presenciales. En cada una de las unidades fueron designados referentes, quienes reciben capacitación acorde a su rol y a los avances que alcancen.
Desde 2016, tras la incorporación de más equipamiento, se anexó el Plan Ibirapitá. Entonces se distribuyeron 88 tabletas a personas privadas de libertad mayores de 55 años. Actualmente, Antel, en conjunto con el Instituto de Rehabilitación, realiza el recambio de equipamiento en las unidades 3, 4, 5, 6, 7 y 10.
“La finalidad es disminuir brechas digitales en personas privadas de libertad, funcionarios y familiares. Somos el primer país de América Latina en tener este modelo, enfocado en la continuidad educativa a distancia. Gracias a estos espacios, los internos pueden seguir sus emprendimientos productivos, como se da en el caso de la bancarización de la unidad n.º 6”, explicó el coordinador del Proyecto de Alfabetización Digital, Omar Vera.