Presidente Lacalle Pou participó en décimo aniversario del Estado Mayor de la Defensa
Publicado: 21.10.2020 12:10h.

De la celebración, este 21 de octubre en la sede del Esmade, también participaron su titular, Marcelo Montaner; el ministro del Interior, Jorge Larrañaga; el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, y legisladores nacionales.
El ministro García definió como moderno y diferente el actual rol de la defensa nacional en el país. Añadió que existe una visión de unidad de las tres fuerzas que, con misiones específicas, responden a un único mandato político.
Agregó que el Estado Mayor de la Defensa es el organismo encargado de la planificación y las coordinaciones de las tres fuerzas y, a modo de ejemplo, explicó que la ley de presupuesto promueve que las inversiones para el trabajo en frontera estén dirigidas al Esmade, que organizará y distribuirá el presupuesto con el fin de lograr mayor ahorro y eficacia en la gestión.
En el acto, Montaner explicó que la fecha recuerda el acta constitutiva labrada en mérito a la ley n.º 19.353, del año 2010, de Defensa Nacional. Explicó que, a sus cometidos de preservación de la independencia, soberanía e integridad territorial, se sumó el apoyo para enfrentar la emergencia sanitaria desde el compromiso, con la moderna concepción de la seguridad humana y una visión integral de la defensa.
En ese sentido, detalló los vuelos humanitarios para repatriación de uruguayos, el aporte de infraestructura logística y sanitaria en la distribución de canastas de alimentos y el amparo brindado a personas en situación de calle. Señaló que los efectivos militares no llegan a representar al 1% de la población del país, pero, en siete meses de gestión, han participado activamente en más de 3.000 puestos fijos y móviles y en más de 9.000 patrullas terrestres y fluviales.
También explicitó que esos funcionarios recorrieron un área de control terrestre equivalente a 263.000 kilómetros cuadrados, lo que representa una vez y media la superficie de Uruguay, más de 46.000 millas náuticas y efectuaron 860 horas de vuelo, correspondientes a 260 misiones aéreas.
Según aseguró Montaner, todo ello ha impactado positivamente en la reducción del abigeato y el contrabando, la incautación de armas de fuego ilegales, el control de embarcaciones irregulares y el de personas extranjeras indocumentadas y sin estatus sanitario.
Anexos
-
Audios
-
Fotografías
-
Videos